Ir al contenido

Mi carrito

El carrito está vacío

Artículo: Consumo responsable del Vino y otras bebidas

Consumo responsable del Vino y otras bebidas

Consumo responsable del Vino y otras bebidas

En los últimos años, el consumo moderado de vino ha sido aceptado por la comunidad médica como beneficioso para la salud, siempre y cuando se lo beba de forma responsable. Si se disfruta de los tintos, blancos y espumantes de acuerdo con las recomendaciones para personas adultas, como parte de una dieta equilibrada y acompañada de actividad física, su consumo es perfectamente compatible con un estilo de vida saludable.

¿Qué es el consumo responsable del Vino?

El consumo responsable de vino es una norma social y cultural establecida para disfrutar de esta bebida a consciencia y sin afectar nuestra salud. Beber vino responsablemente permite apreciar, conocer y compartir la cultura del vino sin poner en peligro a nuestro cuerpo y nuestro entorno.

El vino es parte de la cultura argentina y es la Bebida Nacional (Ley 26.870), por lo tanto, debemos ser conscientes de que su consumo moderado tiene propiedades beneficiosas para la salud, genera trabajo y desarrollo en nuestro país.

Efectos del consumo de alcohol en el organismo

A lo largo de la historia, las bebidas alcohólicas fueron consumidas con diferentes propósitos dependiendo de cada cultura. En la actualidad, el consumo desmedido de alcohol se convirtió en un importante problema de salud pública tanto en la Argentina como en el resto del mundo. 

Hoy, en nuestro país se presentan importantes cambios en la modalidad y patrón de consumo, que se manifiestan en una edad de inicio cada vez más temprana, un aumento paulatino en la ingesta de las mujeres, y un mayor consumo los fines de semana en un período corto de tiempo, lo cual produce efectos diferentes al perfil del consumidor tradicional, asociado al beber en el momento de la comida. 

El consumo excesivo de bebidas alcohólicas tiene la particularidad de generar cambios en el organismo, como así también en el comportamiento de cada persona. Algunas de las consecuencias negativas de su ingesta desmedida son: úlceras, daños en el hígado, en el estómago, en el corazón y en el sistema sanguíneo, problemas neurológicos, pérdida de memoria, dificultades de aprendizaje y depresión. 

Además, el consumo temprano de alcohol –al igual que sucede con las drogas- puede llevar a la adicción. Distintas investigaciones científicas demuestran que cuanto más temprano se comienza a consumir bebidas alcohólicas, mayor es la probabilidad de progresar al abuso más serio; por lo tanto, su consumo debe estar prohibido en menores de edad. 

Estadísticas del consumo de vino en el país

Según datos difundidos por el Laboratorio estadístico del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) el año 2020 cerró con un repunte en el consumo de vinos en el mercado interno del 6,5% respecto al 2019, esto representa 57 millones de litros más que el año anterior. Asimismo, cabe destacar que en los 12 meses del año pasado se vendieron 943 millones de litros, lo que marcó el volumen más alto de consumo interno en los últimos 5 años. 

Entre estas estadísticas, hay algunos datos interesantes que hablan por sí solos del contexto que estamos atravesando y de la evolución en las preferencias de los consumidores:

  • Durante el 2020 el consumo per cápita alcanzó los 21 litros y se convirtió en el más alto desde 2015.
  • Durante el 2020 se acentuó la tendencia “tinto centrista”: los vinos tintos crecieron un 9% más que el año anterior.
  • Hubo una clara predominancia en el consumo de tintos respecto de blancos: 78% del consumo fue de vinos tintos y 22% de blancos.
  • Asimismo, los varietales tuvieron fuertes crecimientos (16%) y los genéricos ascendieron casi un 4% en la comparativa interanual.
  • Al igual que lo sucedido en el resto del mundo, los espumantes sufrieron la falta de festejos y eventos generando caídas cercanas al 15%.

Consejos para disfrutar de la moderación

Beber vino responsablemente permite disfrutar más y mejor de las sutilezas del vino.

 A continuación, nuestros consejos y recomendaciones para un consumo moderado:

  • Una copa de vino equivale a 100 mililitros de alcohol. Por lo tanto, el consumo sugerido es de hasta dos copas por día en el caso de las mujeres y hasta tres para los hombres. 
  • En ocasiones especiales, es importante no superar las cuatro copas de vino.
  • Beber lentamente, disfrutar con tiempo los colores, aromas, sabores y texturas de cada ejemplar.
  • Para incrementar el placer de la degustación se recomienda conocer sobre el vino que se bebe, su composición y su procedencia.
  • Seleccionar el vino que mejor acompañe y complemente la comida.
  • Es más recomendable consumir con regularidad pequeñas cantidades de vino a un consumo esporádico de grandes cantidades.
  • Por cada copa de vino, beber siempre dos de agua.
  • Ingerir alimentos antes o durante la degustación.
  • En lo posible, procurar tomar una única bebida alcohólica en cada ocasión.
  • Los menores de 18 años y las mujeres embarazadas no deben beber vino. 
  • Antes de beber alcohol, designar siempre a un conductor responsable.

¿Qué es el programa de consumo responsable del Vino?

En nuestro país, la Asociación Vitivinícola Bodegas de Argentina adhiere al programa europeo Wine in Moderation (WIM), que tiene como objetivo difundir el consumo responsable como norma social y cultural, con el fin de prevenir y reducir los daños provocados por el consumo abusivo de alcohol. 

Wine in Moderation lleva un mensaje común hacia toda la industria: fomentar la responsabilidad comercial de las bodegas integrando el concepto de moderación en la comunicación de sus productos. Asimismo, el programa educa a los jugadores claves del sector -escuelas de sommeliers y gastronomía, universidades, entidades gubernamentales, empresas y proveedores- y a los consumidores de vino transmitiendo los beneficios de un consumo consciente como parte de un estilo de vida saludable.

Dejar un comentario

Este sitio está protegido por hCaptcha y se aplican la Política de privacidad de hCaptcha y los Términos del servicio.

Todos los comentarios se revisan antes de su publicación.

Leer más

Sommelier: Importancia y funciones

Sommelier: Importancia y funciones

El sommelier es un personaje clave de la vitivinicultura

Leer más
Los 10 mitos sobre el vino

Los 10 mitos sobre el vino

Conocé los mitos más comunes sobre el vino

Leer más